¡Bueno, pues acabamos de aterrizar en Sevilla como quien dice! Hace 22 días que salimos de aquí y Sevilla nos recibe con 46º C de regalo. En León, Nicaragua, hemos dejado una temperatura mucho más acogedora, 28ºC, y un tiempo lluvioso, en una época que debería ser más bien seca dentro del invierno. Esta lluvia intensa de este último mes en Nicaragua ha perjudicado mucho a los agricultores, pues no ha permitido cosechar adecuadamente, ni realizar las siembras siguientes. La preocupación es alta, pues el precio de los alimentos sufrirá una subida próximamente. Cuando salimos de allá el litro de aceite está a 25córdobas (1 €), la libra de arroz a 12c órdobas y la de frijoles a 10. Estos precios han sufrido incrementos de hasta el 150% en los últimos 4 años.
En el ámbito político destacan los recortes presupuestarios que anuncia el gobierno para el 2011, con rebajas de hasta el 8,6% en prestaciones sociales, en un país donde estas son muy escasas, o casi inexistentes en muchos campos.
Desde mayo del 2010 el gobierno está pagando el bono solidario mensualmente a los empleados público que cobran menos de 5000 córdobas (unos 250dólares, 200€). Este bono, unos 25$, es una medida transitoria, que alivia un poco, pero no soluciona nada. Está siendo criticada por diferentes sectores sociales y políticos, y no se sabe qué duración tendrá. Al FMI no le ha hecho mucha gracia, pues no estaba presupuestada para este año, y consideran que eso es un despropósito desde el punto de vista de los planes de ajustes propuestos. Nicaragua justifica su ejecución por los fondos extras que le entran por el ahorro de combustible que le compra a Venezuela a bajo costo.
En el ámbito Universitario, destacan el enfrentamiento ocurrido en este mes entre profesores de la UNAN-León y alumnos de la misma. La apertura de un proceso disciplinario y sancionador a dos profesores de la UNAN-León, desembocó en una marcha-protesta de un sector del profesorado leonés. Esta marcha fue neutralizada por un grupo de alumnos armados con palos y con las caras tapadas que agredieron a varios profesores. ¿Qué papel tomará el rectorado ante estos hechos? Lo sabremos en los próximos meses, quizás.
También ha sido noticia que, en Puerto Sandino, un cocodrilo de unos 4 metros ha destrozado a una persona, joven de 31 años. Es la primera vez en años que se reporta un caso de ataque de cocodrilo a humano. Desde ese día, cuando vamos a los manglares de la isla de Juan Venado, andamos con más cuidado, sólo está a 30km del lugar del ataque y hay muchos lagartos este año.
Con respecto a nuestra tarea en Nicaragua, todo ha ido bastante bien. Sólo fueron 20 días, pero bastantes productivos en todos los ámbitos.
Se ha decidido finalmente la realización del Máster por parte de las dos doctorandas Nancy Noemi Gutiérrez y Claudia Dolmus. Se ha estudiado su financiación y se ve viable su apoyo y sustento durante los 10 meses de estancia en España, en la UNiversidad del País Vasco. Volverán en Julio de 2011 y continuarán con sus tesis doctorales en el terreno.
Se ha inagurado el laboratorio de Fisiología Vegetal de la UNAN-León. En él se podrán llevar a cabos diferente ensayos relacionados con aspectos fisiológicos de mangle, palo de sal, ajelí, botoncillo, orquídeas u otras especies de interés.
Irene, Blanca y Yesil han hecho un recorrido por todas las familias a las que se atiende dentro del programa “Atención a jóvenes con capacidades diferentes” y se ha creado entre las madres de los pipitos una Junta de Administración del nuevo Huerto que ha sido construido en Omar Torrijos entre los jóvenes del Foro Juvenil de Salinas Grandes.
Los jóvenes de ambas comunidades han establecidos sus prioridades para este curso y estamos a la espera de que nos las trasmitan para ver cómo y qué acciones les podemos apoyar desde el proyecto.
La puesta en marcha de la Diplomatura en Biología Vegetal sigue adelante y esperamos que esté lista para Enero de 2010, pero de eso se seguirán encargando nuestros colegas de la Universidad del País Vasco.
Por primera vez cinco alumnos de la Universidad de Sevilla, de Biología, participan en el proyecto y se convierten en voz del mismo entre sus compañeros de carrera. Su trabajo y entrega ha sido muy importante, y han aportado mucho a las diferentes facetas del proyecto. ¡enhorabuena!
Por primera vez, se viene con nosotros una periodista con un proyecto de fotoperiodismo entre sus manos, que nos retrata continuamente y nos asesora en los aspectos de comunicación. ¡Muchas Gracias Irene!
Hemos realizado un seminario “Investigación, conservación y desarrollo en la RN Isla Juan Venado” con participación de los diversos agentes sociales e instituciones implicadas en el comanejo de la Reserva Natural.
Y muchas más cosas menos tangibles, pero igual de valiosas…detectamos nuevas realidades, nuevos chicos y chicas nicaragüenses se unen a las iniciativas organizativas de jóvenes, nos enriquecemos con historias de vida, con emociones y sentimientos palpables, con música y baile bajo la lluvia…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario